Hagamos visible lo invisible: por una Ley Nacional de TDL que garantice derechos

 

logo_Futela_PNG1.pngHagamos visible lo invisible

Por una Ley Nacional de TDL que garantice derechos

En Argentina, miles de niños, niñas, adolescentes y personas adultas viven con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL),afecta la comprensión y o expresión del lenguaje, sin que exista un daño auditivo, motriz o intelectual asociado.

A pesar de su impacto en la vida cotidiana, el TDL sigue siendo poco visibilizado, subdiagnosticado y muchas veces confundido o malinterpretado, lo que retrasa el acceso a intervenciones adecuadas.

Necesitamos una Ley Nacional que garantice derechos reales, accesibles e integrales para las personas con TDL y sus familias.

Este proyecto de ley propone:

 1. Reconocimiento y Certificación

  • Se garantiza que las personas con diagnóstico de TDL accedan al Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin necesidad de agregar otro diagnóstico complementario.

  • Para esto, se tomarán como base los criterios del DSM-5 y DSM-5-TR, manuales oficiales usados a nivel mundial.

 2. Detección e intervención temprana

  • Se busca que el diagnóstico se haga lo antes posible.

  • El Estado debe garantizar evaluaciones fonoaudiológicas, psicológicas, psicopedagógicas, neurológicas, y terapias con profesionales capacitados.

 3. Formación profesional

  • Capacitación obligatoria para profesionales de la salud, educación y trabajo social en todo lo relacionado al TDL.

  • Los docentes deberán formarse desde su etapa inicial y en forma continua.

 4. Inclusión educativa

  • Derecho a una educación inclusiva con contenidos adaptados, acompañantes terapéuticos o docentes integradores según cada caso.

  • Se trabajará con equipos interdisciplinarios para asegurar el aprendizaje.

 5. Cobertura de salud

  • El sistema público, obras sociales y prepagas deberán cubrir de forma integral y continua todos los tratamientos, terapias y transporte (si es necesario).

  • Estas coberturas deben incluirse en el Programa Médico Obligatorio (PMO).

📣 6. Concientización social

  • Campañas para informar y visibilizar el TDL, combatiendo prejuicios y promoviendo la inclusión.

 7. Redes de apoyo

  • Espacios para acompañar y contener a las familias, junto a hospitales, escuelas y organizaciones sociales.

 8. Investigación

  • Se fomentará la investigación científica sobre el TDL en universidades y centros especializados, para mejorar diagnósticos, tratamientos y políticas públicas.

 9. Políticas públicas

  • El Estado deberá incluir la perspectiva del TDL en todas las áreas que trabajan con infancia, adolescencia y discapacidad.

 10. Reglamentación y plazos

  • La ley deberá reglamentarse dentro de los 180 días de su aprobación, con participación de familias, profesionales y organizaciones.

 11. Financiamiento

  • El Estado deberá asignar fondos específicos para garantizar estos derechos, y podrá recibir apoyo de organismos nacionales e internacionales.

 

El TDL existe, aunque no se note a simple vista. Muchas familias recorren un camino solitario, luchando contra la falta de información, recursos, acompañamiento y comprensión. Esta ley busca cambiar eso. Es hora de reconocer, incluir y garantizar derechos.

Firmá esta petición para que este proyecto sea tratado en el Congreso de la Nación.

Tu firma es una herramienta poderosa para lograr visibilidad, equidad y justicia.

Porque el lenguaje también es un derecho.


 

Firmar esta petición

Al firmar, acepto que FUTELA podrá ver toda la información que proporciono en este formulario.

No mostraremos la dirección de correo electrónico públicamente en línea.

No mostraremos la dirección de correo electrónico públicamente en línea.

No mostraremos el número de teléfono públicamente en línea.

No mostraremos esta información públicamente en línea.


Necesitamos comprobar que eres humano.

Doy mi consentimiento para procesar la información que proporciono en este formulario para los siguientes fines:




Publicidad de pago

Haremos difusión de esta petición a 3000 personas.

Más información...